Corporación Financiera Alba, uno de los valores clásicos del mercado español de renta variable desde 1986, abandona la Bolsa y se pasa al capital privado. La familia March, con Carlos y Juan March liderando una participación que alcanza hasta el 95% del capital del que es uno de los mayores inversores institucionales en España, considera que en el mercado cotizado apenas se dispone de liquidez para comprar y vender los títulos del grupo, que entre otras participaciones tiene el 20% de Acerinox, un 13,6% de Cie Automotive, un 14,5% de Ebro Foods o el 5% de Naturgy, entre otras.
"El volumen de acciones de Alba que se negocian en el mercado ha caído notablemente en los últimos años: en lo que llevamos de 2024, la media diaria en el Sistema de Interconexión Bursátil Español ha ascendido a apenas un 0,02% del capital social, o un 0,03% si se incluyen también los mercados alternativos", ha explicado el grupo en un comunicado.
La decisión se produce apenas una semana después de que el presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, haya advertido en distintas ocasiones sobre la necesidad de reforzar los mercados de capitales para "revitalizarlos que sirvan mejor a nuestras economías y a nuestros ciudadanos», indicando que es "un problema europeo, no sólo español». En el informe publicado la semana pasada por la OCDE sobre este problema, se subrayaba el "decrecimiento estructural del número de empresas cotizadas en los mercados españoles de acciones". Según el informe, desde el año 2000, se han producido el doble de bajas que de salidas a Bolsa.
Para llevar a cabo la operación, el consejo de Corporación Financiera Alba ha aprobado su exclusión de bolsa pagando una prima del 78% sobre los títulos en manos de otros accionistas, esto es, 84,20 euros por título. El grupo señala que la oferta se dirige a accionistas que controlan en total el 5,5%, teniendo en cuenta los accionistas que se han comprometido a inmovilizar sus acciones y no acudir a la Oferta. En total, la operación supondrá un desembolso de 281 millones de euros.