Opinión
Altri no es ambientalmente aceptable

- Por Ecologismo de Emergencia
- /Juantxo López de Uralde
Activista ecologista, fundador y coordinador de Alianza Verde
La Xunta de Galicia ha aprobado la Declaración de Impacto Ambiental (DÍA) de la planta de celulosa promovida por la empresa portuguesa Altri, en la comarca del río Ulla. Costaría entender cómo es posible que tamaño despropósito haya pasado la evaluación ambiental, si no fuera por el entramado político-económico que la promueve.
En primer lugar hay que recordar que la planta proyectada en Palas de Rei (Lugo) consumirá cada año 1,2 millones de toneladas de eucalipto y necesitará cada día 46.000 metros cúbicos de agua del río Ulla. Todo ello en unos terrenos que limitan con la Red Natura de la Serra do Careón. La planta ocuparía el mismo espacio que 500 campos de fútbol. El objetivo de la primera fase es producir 400.000 toneladas anuales de celulosa y otras 200.000 de fibra textil vegetal.
Cada uno de estos impactos ambientales ya es por sí mismo problemático, y está generando una fuerte tensión social. En el caso de agua, conviene recordar que el río Ulla se encuentra en la actualidad en buen estado de conservación. Incluso la investigación sobre las poblaciones de desmán de los Pirineos (Galemys pyrenaicus ) en este río ha sido objeto de la financiación de un fondo europeo FEDER. Las aguas utilizadas se devolverían al río con 3º de temperatura más, de los que tuviera en origen. El conjunto de vertidos y desajuste térmico causa gran preocupación, ya que el Ulla es tributario finalmente de la ría de Arousa, la de mayor riqueza marisquera de Galicia, y de Europa. No son de extrañar las movilizaciones que se están produciendo en la ría.
Por otro lado la expansión del eucalipto, consecuencia de la demanda de la planta es inaceptable. En Galicia la presencia del eucalipto es ya brutal, con el consiguiente deterioro ecológico que ha supuesto para sus montes. La nueva demanda de millones de toneladas supondría una nueva colonización de zonas hasta ahora libres de esta especie invasora.
La comarca donde se pretende ubicar la planta de celulosa es uno de los lugares de máxima excelencia ecológica de todo el país. Hay numerosos productores en ecológico que verían deteriorado o incluso destruido su modo de vida. La gente de la zona no quiere la planta, ni la necesitan. De hecho puede suponer un lastre para su modo de vida.
Así las cosas sorprende que el proyecto siga avanzando, pero esto solo se puede explicar en términos de una corrupción política y empresarial. Por cierto que una pregunta que nos hacemos es: si están beneficiosa, ¿por qué no se ubica en el Portugal, de donde proviene el capital de Altri? Según una investigación publicada por el periódico El Salto, la empresa titular del proyecto se llama Greenfiber, que es una unión de intereses entre la multinacional portuguesa de la celulosa, Altri, y la firma gallega Greenalia, aunque tiene forma de sociedad limitada. Los portugueses ponen el 75% del capital y los gallegos el 25% restante. Sorprende por ello la elección de la ubicación, salvo que la razón sea derivar a Galicia los fuertes impactos ecológicos de la fábrica.
Llama la atención la involucración en la promoción del proyecto del lobby del exministro del PSOE, Pepe Blanco, la consultora Acento. Esta implicación podría explicar el bajo perfil que el Partido Socialista de Galicia mantiene con respecto a este proyecto. Algo así como “ya iremos viendo”...Seguramente el papel de Blanco tiene también que ver con garantizar fondos europeos a través del Gobierno español. Algo que se maneja como un hecho, aunque desde partidos como Podemos en Europa está intentando frenarse.
En definitiva estamos ante un atentado ecológico brutal que ninguna DÍA puede dar aspecto de limpieza. Muchos técnicos ambientales se han llevado las manos a la cabeza ante la decisión de la Xunta. Pero la oposición social sigue creciendo en Galicia. Las espadas están en alto, y esperemos que finalmente consigan frenar el proyecto.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.