Cadena de vecinos de Madrid Río contra el futuro Museo de la EMT en una parcela con destino deportivo

Iba a ser una extensión del polideportivo que sirve a los colegios cercanos del barrio Imperial, una de las zonas que pasa por encima de un tramo del Manzanares en Madrid Río, distrito de Arganzuela. Pero ahora, ese mismo espacio quiere destinarse a un futuro Museo de Movilidad o, lo que es lo mismo, una galería histórica de la EMT, la Empresa Municipal de Transportes de la capital. Vecinos y vecinas de los alrededores denuncian llevar años reclamando una mejora de las instalaciones, entre ellas las deportivas, que dotan a los residentes de recursos públicos a su alcance.
Una de las demandas, que ya creían completamente cerrada, era la de ampliación de un pabellón en la parcela número 4, de cáracer “deportivo”, en el ámbito Mahou-Calderón, como muestra la memoria vinculante del proyecto. En ella se recoge que los terrenos mencionados están destinados “a mejorar las dotaciones deportivas para el alumnado y profesorado del IES Gran Capitán y del barrio. Sobre todo, ante la saturación del polideportivo Marqués de Samaranch y la llegada de nuevos vecinos de las 1.300 viviendas”. El último movimiento vecinal ha sido convocar una protesta en los alrededores este viernes por la tarde.
Distintas organizaciones de residentes o familias del alumnado –la Asociación Vecinal Pasillo Verde Imperial, el AMPA del IES Gran Capitán, la Asociación de Familias de Alumnos (AFA) del colegio Tomás Bretón y la del Joaquín Costa– han llamado a movilizarse y acudir al número 30 del Paseo de los Melancólicos, en la zona del Parque Atlético de Madrid que hay junto al terreno en disputa. Iba a ser este viernes, 4 de abril, a las cinco de la tarde; pero el retorno de la lluvia en los últimos días les ha llevado a posponerlo hasta nueva orden. “Se avisará de nueva fecha en breve”, aseguraron las entidades.
La concentración empezará con actividades infantiles para “reivindicar los equipamientos para la infancia y el carácter deportivo de la parcela”, reza el comunicado conjunto que firman todas estas asociaciones. Habrá un taller de pancartas donde los niños pintarán cómo les gustaría que fueran la ampliación de su colegio y el pabellón deportivo; además de juegos deportivos con pelota, bádminton, carreras de sacos y de relevos en la pista de atletismo, carreras de patinetes o pintacaras. Según lo que estaba previsto inicialmente, será hora y media más tarde (a las 18.30) cuando terminará el acto con una cadena humana.
Los convocantes amagan con “emprender acciones legales” si es necesario con tal de “defender los equipamientos públicos previstos”, y tildan al Ayuntamiento de ejercer una política que “mercantiliza la ciudad” y tiene una “visión miope” de Madrid Río, un lugar que a su juicio se entiende como un “parque temático para turistas” desde las autoridades municipales, dejando a un lado a los vecinos.
El planeamiento urbanístico del Nuevo Mahou-Calderón, aprobado en 2017 por el consistorio y la Comunidad de Madrid incluye cuatro parcelas dotacionales para equipamientos que ofrecer al barrio. “A las necesidades que teníamos se suma la llegada de 1.300 nuevas familias”, remarcan los residentes que instan a la protesta. “Esas necesidades de equipamientos, tanto educativos para una buena escolarización de la infancia como deportivos para el vecindario, debido a la saturación del polideportivo Marqués de Samaranch, no han disminuido, sino todo lo contrario”, rechazan, acusando al alcalde José Luis Martínez-Almeida de “recortar” unos recursos que les son “más necesarios que nunca”.
3